Seguir las huellas de Juan Sebastián Elkano, conocer qué papel jugaban las mujeres vascas en la época mientras los hombres se navegaban, acercarse al detalle de las tres naos vascas que participaron en la expedición o descrubrir la cosmovisión de las culturas originarias de la Patagonia Austral, son algunas de las propuestas que plantea el nuevo proyecto de Google Arts & Culture, 'La primera vuelta al mundo', un portal digital que explora el viaje de Magallanes y Elkano al que la Fundación Elkano ha aportado catorce exposiciones virtuales, realizadas en colaboración con diferentes instituciones y expertos de Euskadi.
Los contenidos están accesibles en euskera, castellano e inglés, de modo que esta iniciativa del brazo cultural de Google permitirá divulgar a nivel internacional el nuevo conocimiento generado en Euskadi en torno a la figura de Juan Sebastián Elkano y la aportación de la sociedad vasca al viaje como destacada potencia naval de la época. Precisamente, esa finalidad divulgativa es lo que ha llevado a la Fundación Elkano a formar parte de esta iniciativa.
Más allá de los detalles del propio viaje, el portal de la Fundación Elkano propone una mirada más amplia con el objetivo de redescubrir la historia marítima del pueblo vasco y establecer nuevas referencias que permitan examinar, valorar y discutir los desafíos de la sociedad actual con vistas al futuro. Así, a golpe de ratón, y a través de un formato muy visual y didáctico, usuarios de cualquier parte del mundo podrán conocer a partir de ahora la historia y el relato asociado al mar del pueblo vasco y su aportación a la expedición. Podrán descubrir cuál era la concepción que se tenía del océano en la Edad Media, asomarse a los conocimientos de la época en materias como astronomía, medicina o tecnología naval, así como al papel que tuvieron las mujeres vascas del siglo XVI, hasta ahora olvidado por la historia. El portal recoge también la muerte de Elkano durante su segundo a las Molucas y las diferentes representaciones del marino de Getaria en pintura o esculturas. Las culturas y cosmovisiones de los pueblos originarios de la Patagonia Austral forman también parte de los contenidos diseñados por la Fundación Elkano.
Las imágenes de las exposiciones recogen obras de artistas vascos como Elías Salaverría, Ignacio Zuloaga, Julián Ugarte o José Ramón Amondarain, así como documentación y testimonios recogidos del Archivo General de Indias, artículos e infografías de las exposiciones que tanto Itsasmuseum Bilbao como Euskal Itsas Museoa han dedicado a Elkano o la recreación de las constelaciones que, por primera vez, vieron los expedicionarios europeos a su paso por el hemisferio sur, entre otras.
Las catorce exposiciones de la Fundación forman parte de una plataforma de contenidos elaborados por doce instituciones culturales del Estado, que han colaborado con el Ministerio de Cultura y Deportes, la Comisión Nacional para la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo y Google Arts & Culture para llevar al entorno digital los detalles de la primera circunnavegación y su contexto. La demás entidades participantes son: Acción Cultural Española, Archivos Estatales, Ayuntamiento de Sevilla, Ayuntamiento de Sanlúcar, Fundación Museo Naval, Fundación Nao Victoria, Museo de América, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Museu Marítim de Barcelona, Real Academia de Gastronomía. En conjunto, 'La primera vuelta al mundo' recoge más de 1.000 imágenes y 73 reportajes digitales.