Desde su constitución, la Fundación Elkano impulsaproyectos orientados a crear nuevo conocimiento sobre la primera vuelta al miundo y, especialmente, sobre el contexto económico y social de la Euskal Herria marítima de aquella época. Igualmente, trabaja en iniciativas divulgativas dirigidas a distintos públicos que permitan socializar ese conocimiento académico, estableciendo alianzas con distintos agentes del entorno.
Aquí se enmarca el acuerdo de colaboración entre la Fundación Elkano y la Fundación Elhuyar, centrado en dar a conocer, a través de artículos y programas de radio y televisión, la tecnología naval vasca de hace 500 años, así como las aportaciones científicas y tecnológicas que se produjeron gracias a la primera circunnavegación a la Tierra.
En el marco de este acuerdo, se han realizado las siguientes acciones:
- El número de junio de la revista Elhuyar (papel y digital) se sumerge en el ‘Viaje que ensanchó el mundo' de la mano de diferenres especialistas, como Daniel Zulaika, Nagore Davila, Xabier Alberdi, Virginia García y Álvaro Aragón. El reportaje está disponible en este enlace.
- El programa Norteko Ferrokarrila de Euskadi Irratia ha abordado esta materia en dos programas monográficos especiales: Elkano, mundubiraren zientzia, con la participación de los historiadores Alvaro Aragon y Lourdes Odriozola, el director de Albaola Xabier Agote y la astrónoma Naiara Barrado; y Xabier Alberdi eta Elkano, un monográfico en el que el director de Euskal Itsas Museoa explica cómo era la tecnología naval de la época y cómo y porqué se crearon los distintos mitos históricos que existen en torno a Elkano y la expedición.
- El programa La mecánica del caracol de Radio Euskadi se hizo eco tmabién del especial dedicado a Elkano en la revista Elhuyar y las aportaciones científico-tecnolñógicas del viaje. La entrevista está disponible en este enlace.
- El próximo 26 de junio el programa Teknopolis sobre ciencia y tecnología emitirá un completo reportaje sobre este tema (ETB- 1 y ETB-2).