El navegante

“Primus circumdedisti me” fuiste el primero que la vuelta me diste. Así reza la inscripción del escudo de armas que el Emperador Carlos V entregó a Juan Sebastián Elkano después de completar la primera circunnavegación de la Tierra.

De esa manera reconoció la hazaña del navegante vasco, que llegó a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 a bordo de la nao Victoria, tres años después de zarpar.

Efectivamente, Elkano fue el primero. ¿Pero quién fue en realidad?

Juan Sebastián nació en Getaria, en la costa de Gipuzkoa, en los albores de la época de los descubrimientos, en 1487.

Los primeros documentos que nos hablan de él pertenecen a la Casa de la Contratación de Sevilla. Son las anotaciones contables que registran los preparativos de la Armada de Magallanes, en el año 1519, cuando Juan Sebastián tenía 32 años aproximadamente. Se  identifica como vecino de Getaria y nos informa, además, de quiénes eran sus padres.  

Su padre fue Domingo Sebastián Elkano (en la grafía castellana se escribía indistintamente “del Cano”, “Cano” o “de Elcano”).

Su madre, personaje muy destacado en el devenir de la familia, era Catalina del Puerto. La familia gozaba de una cierta posición económica, según atestigua el padrón de la villa de Getaria del año 1500, existiendo constancia de que poseían algunos bienes raíces. Era una familia muy vinculada al mar, como lo demuestra el hecho de que cuatro de los hijos varones, entre ellos Juan Sebastián, eligieran la profesión de marino, y al menos una de sus hermanas se casara con un marino.

En aquella época, solía haber dos mandos en los barcos: el capitán y el maestre.

El capitán generalmente ocupaba un cargo honorario o de confianza política más que otra cosa, habitualmente era poco entendido en cuestiones marítimas y su función era fundamentalmente militar. El maestre era el segundo de a bordo, jefe de la tripulación, administrador del barco y sustituto del capitán en su gobierno. Elkano se hizo a la mar como maestre de la nao Concepción, una de las cinco naves que formó parte de aquella expedición.

Después de completar la primera vuelta al mundo, Carlos V vio la necesidad de organizar una nueva expedición y organizó una escuadra que partió bajo el mando de García Jofre de Loaysa el 24 de julio de 1525, desde La Coruña. Elkano participó en dicha expedición como segundo mando y piloto principal, acompañado de varios amigos, vecinos y familiares, entre ellos sus hermanos Antón Martín, Ochoa Martín y Martín Pérez. Todos murieron en aquella desafortunada expedición, incluido Juan Sebastián Elkano, fallecido en mitad del océano Pacífico el 6 de agosto de 1526.