Xabi Solano presenta ‘Bi mundu’, una canción inspirada en el encuentro entre culturas que supuso la primera vuelta al mundo de Elkano

17 JUIN, 2022
El tema, un canto a la diversidad cultural desde el euskera y Euskal Herria, es fruto de la colaboración del artista con la Fundación Elkano y el Instituto Etxepare. ‘Bi mundu’ se puede escuchar a partir de hoy en Spotify y Youtube y Solano la interpretará por primera vez en directo este próximo domingo, en Aia.

El próximo 6 de septiembre se cumplirán 500 años del regreso de Juan Sebastián Elkano a bordo de la nao Victoria, tres años después de haber partido desde Sevilla en busca de una ruta comercial hacia las islas de las especias que no pasara por aguas de dominio portugués. Regresaban vivos 18 de los 238 marineros que habían partido –entre ellos, cuatro vascos– y solo una de las cinco naves. La nao Victoria llegaba al mismo puerto de partida habiendo realizado algo inesperado: circunnavegar por primera vez la tierra. Regresaba con 27.000 kilos de clavo de olor en sus bodegas –suficiente para financiar toda la expedición y dar beneficios – y muchos intangibles, en su momento probablemente imperceptibles, pero que 500 años después reconocemos.


Durante los últimos tres años, la Fundación Elkano ha promovido investigaciones académicas para desvelar esos intangibles, organizado cursos de verano y conferencias para divulgar nuevo conocimiento, publicado ensayos y novelas, producido documentales y espectáculos de artes escénicas, organizado festivales culturales y realizado rutas –en bicicleta y en barco­– para generar y divulgar conocimiento sobre un viaje y una época en el que el pueblo vasco tuvo una importante presencia, más allá de la figura del propio capitán de Getaria. 

Faltaba una canción y ya es una realidad gracias a la colaboración con el músico Xabi Solano Maiza (Hernani, 1978).  ‘Bi mundu’, una canción inspirada en la primera vuelta al mundo de Elkano, quiere poner el acento en la diversidad, el intercambio cultural y el encuentro entre diferentes que propició aquel viaje, todo ello desde el euskera y la mirada del pueblo vasco.

 

 



Como dice la letra de la canción –compuesta por Jon Garmendia “Txuriya”, colaborador habitual de Solano – ‘Itsaso zaharrean berria da ura’ (en el viejo mar, el agua es nueva), en alusión a las novedades que con Elkano y aquella expedición llegaron a los diferentes pueblos que conocieron durante la travesía –entre ellas, el euskera–, pero también a todo lo que trajeron con ellos en el viaje de vuelta  (‘Berriz itzultzean hasierako portura’). 


El propósito de esta canción inspirada en la primera vuelta de Elkano fue, desde el principio, buscar otras voces y relatos, otros instrumentos y culturas para resituar la vasca. Así, para componer ‘Mi mundu’, Solano ha visitado Cabo Verde –última parada de Elkano y su tripulación antes de regresar a la península–, donde ha estado en contacto con artistas locales como Tressa, Solange o Pascoal Fernández, último intérprete de cimboa –instrumento de cuerda realizado con caparazón de tortuga.  El ferrinho o el cavaquinho, instrumentos tradicionales de la música caboverdiana, se fusionan con la trikitixa y el pandero de Solano, en un tema que cuenta con una larga lista de colaboradores locales: Arkaitz Miner, Txus Aranburu, Ander San José, Iñigo Egia, Aitor Zabaleta o el grupo Moonshine Wagon, entre otros. La mezcla final del tema se llevó a cabo en el estudio del productor musical Rafa Sardina en Los Angeles –un vizcaíno con 18 premios Grammy. 


Xabi Solano ha presentado la canción esta mañana en el Museo Marítimo Vasco de Donostia, acompañado del director de la Fundación Elkano, Ion Irurzun, e Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutoa. ‘Bi mundu’ está ya disponible en plataformas como Spotify y Youtube y será interpretada por primera vez en directo por Solano durante el concierto que ofrecerá en Aia este próximo domingo. Próximamente se llevará a cabo la grabación y lanzamiento del videoclip de ‘Bi Mundu’, con imágenes grabadas durante el proceso de investigación y creación del tema.

Durante la presentación, el músico ha querido subrayar otra de las ideas de la canción, como es que a través de aquella expedición, también el euskera dio la vuelta al mundo. “Es una enorme riqueza cultural que una lengua antigua como el euskera fondeara en tantos puertos  a lo largo y ancho del mundo; y pienso en los marinos vascos, hablando en euskera entre ellos, sintiéndose cerca de casa gracias a su lengua, aún estando tan lejos”.  

Por su parte, Ion Irurzun ha manifestado que la música es “de los mejores soportes de divulgación y socialización, sobre todo para llegar a determinados colectivos como pueden ser los jóvenes. Creo que es más que una canción, nos ha puesto en relación con otros territorios y con sus relatos. Hemos tratado de recoger otras miradas y resituar la nuestra a través de la canción”. 

La Fundación Elkano ha colaborado con Etxepare Euskal Institutua en la elaboración de este nuevo viaje. Así, la directora del Instituto, Irene Larraza, ha querido destacar el trabajo que la Fundación Elkano está realizando “en el ámbito del conocimiento y divulgación de nuestra historia”, en sintonía con el objetivo de dar a conocer el euskera y la cultura vasca en el mundo de Etxepare Euskal Institutua: “Hasta ahora hemos participado en dos proyectos culturales de la Fundación Elkano, adentrándonos, entre otros, en la convivencia intercultural. Primero, traduciendo el libro ‘Munduari bira eman zion ontzia’ de Joseba Sarrionandia a otros idiomas, para que también lo lean en el exterior, y ahora apoyando la dimensión internacional de la canción creada por Xabi Solano. Creemos que la cultura es la forma más enriquecedora de darnos a conocer y conocer a los demás, y en eso nuestros creadores son los mejores embajadores. La canción presentada hoy es testigo de ello, ya que trae dos mundos, o más, a uno solo, a través de la música”.

La canción, compuesta e interpretada por Solano a propuesta de la Fundación Elkano, responde al objetivo de la entidad de promover el conocimiento sobre la primera circunnavegación de Elkano a través de distintos formatos, que resulten atractivos a distintos públicos. También a su esfuerzo por integrar diversas miradas existentes en torno a este acontecimiento histórico.