Mundubira musika bidelagun, cinco partituras para la vuelta al mundo

29 JANV., 2019
La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha presentado el proyecto Mundubira musika bidelagun,  su aportación a la conmemoración del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo. 

La orquesta ha encargado cinco obras a cinco compositoras/es vascas/os, que pondrán música a los diferentes tramos del viaje. Unidas, las composiciones reflejarán la travesía en su conjunto.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, desde su vocación de ser referente cultural en su país, ha considerado muy importante contribuir al estudio, investigación y exploración de la figura de Elkano, siempre desde una mirada musical. En este proceso ha sido muy importante el trabajo realizado durante meses por el director titular Robert Treviño, quien ha seguido profundizando en la creación musical contemporánea vasca. Además, ha hecho su particular inmersión en Eresbil (Archivo Vasco de la música) y ha compartido su visión artística para dar forma y llegar a la materialización de nuestro Elkano y su circunnavegación musical.

Como resultado de este proceso, la Orquesta de Euskadi se ha embarcado en una nueva aventura musical y, evocando el viaje realizado por el marinero de Getaria, ha propuesto a cinco compositores/as vascos la creación de otras tantas composiciones con la única indicación de centrarse en tramos diferentes del periplo. La unión de todos ellos completará la vuelta al mundo desde una perspectiva musical totalmente innovadora.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi estrenará los cinco encargos a lo largo de las Temporadas 2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022. Cada uno de ellos se presentará en un programa diferente, serán grabados y editados juntos finalmente en un CD. Todo este recorrido y su resultado se convertirá en el legado y la gran aportación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi al descubrimiento de la figura de Elkano y de la primera vuelta al mundo.

Las y los cinco compositores son, por orden de encargo y estreno: Mikel Chamizo, Mikel Urquiza, Joël Mérah, Teresa Catalán y Zuriñe F Gerenabarrena. Todos proceden de diferentes territorios vascos y su número nos remite a las cinco naves que conformaron al inicio de la expedición:

Mikel Chamizo (Tolosa, 1980):

“Inicio de la expedición, 1519” (estreno en otoño del 2019)

Mikel Urquiza (Bilbao, 1988):

“Sudamérica” (estreno en primavera del 2020)

Joël Mérah (Clichy, 1969):

“Océano Pacífico, Asia” (estreno en otoño del 2020)

Teresa Catalán (Pamplona, 1951):

“India, África” (estreno en primavera del 2021)

Zuriñe F Gerenabarrena (Vitoria, 1965):

“Vuelta, 1522” (estreno en primavera del 2022)

Más información en www.euskadikoorkestra.eus