La Fundación Elkano 500 ha cerrado convenios de colaboración con dos las entidades culturales de Iparralde, el Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE) y el Centro Permanente de Iniciativas para el Litoral Vasco (CPIE Littoral basque Euskal itsasbazterra). El objetivo de ambos acuerdos es la promoción de proyectos de creación en el ámbito literario y musical, orientados a divulgar el conocimiento sobre Elkano y la primera circunnavegación; también el contexto social, económico y cultural vasco de aquella época, patrimonio ligado al mar que comparten el conjunto de municipios del litoral vasco.
Se trata, por un lado, de la creación de un espectáculo de relatos y música para público adulto, iniciativa que está ya en marcha; y, por otro, una residencia de escritura en euskera que se realizará en otoño, y abre en mayo el plazo para recibir las candidaturas de los autores y autoras interesados.
Y es que, desde su creación hace dos años, la Fundación Elkano 500 ha entendido que la colaboración con el territorio de Iparralde es una oportunidad para el enriquecimiento de la oferta cultural a la ciudadanía a través de la colaboración con entidades referentes del otro lado del Bidasoa, y con las que la fundación comparte objetivos y criterios de trabajo.
Convenio con ICB-EKE
El acuerdo con el Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE) se ha materializado en la creación conjunta de un espectáculo de relatos y música para adultos entre el cuentacuentos Koldo Amestoy y la compositora vizcaína Nerea Alberdi Etxebarria. En este proyecto Alberdi vuelve a acercarse al contexto de la primera circunnavegación, tras participar en la obra ‘Elkano. Mundubira.Primus’, una producción del festival Loraldia.
Ambos artistas están ya trabajando en el proyecto, mientras la Fundación Elkano y el Instituto Cultural Vasco analizan las posibilidades que se abrirán en los próximos meses para que el público de ambos territorios pueda conocer el fruto de esta creación transfronteriza.
Residencia para escritores en Hendaia
Por otro lado, la Fundación Elkano 500, el Centro Permanente de Iniciativas para el Litoral Vasco (CPIE Littoral basque Euskal itsasbazterra), ICB-EKE y la asociación de Escritores Vascos EIE han abierto la convocatoria para que escritoras y escritores que trabajan en euskera presenten su propuesta para realizar una residencia de creación literaria de un mes el otoño próximo, en la casa Nekatoenea ubicada en el entorno de Abbadia, Hendaia.
Es la décima edición de esta beca convocada anualmente por parte de las tres entidades culturales de Iparralde. En esta ocasión, con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo, la Fundación Elkano se suma a los organizadores. el tema del trabajo –de género libre –deberá estar relacionado con Elkano y la circunnavegación, y temas periféricos como la navegación, la exploración, la cartografía, la astronomía etc. El objetivo es llevar a cabo un trabajo que la Fundación Elkano editará con fines diivulgativos.
El plazo para presentar las propuestas finaliza el 31 de mayo.
La cooperación entre estas entidades continuará en el periodo 2020-2022, con diversas iniciativas como charlas divulgativas y exposiciones itinerantes que permitirán profundizar tanto en la colaboración transfronteriza, como en los objetivos de la fundación en cuanto a contribuir a difundir, desde el acercamiento a Elkano y al hito de la primera vuelta al mundo, la cultura y el patrimonio marítimo vascos.