El Curso de Verano 'La memoria de Elkano' se celebrará los días 7 y 8 de julio

16 MAI, 2022
El curso reflexionará sobre qué conmemoramos en los 500 años de la primera vuelta al mundo, por qué, quiénes y para qué.  El seminario incluye una sesión de comunicaciones orales. Las propuestas para participar en este bloque se deben enviar antes del 20 de junio.  

Los días  7 y 8 de julio se celebrará, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, el seminario 'La memoria de Elkano: conclusiones y nuevas preguntas', con el objetivo de reflexionar sobre qué se está conmemorando 500 años después de la primera vuelta al mundo,  por qué, quiénes y para qué. El curso tendrá lugar en el Centro Carlos Santamaría de Donostia. 

Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Para asistir asl curso es necesario matricularse a través de la página web de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. La matrícula es gratuita.

Además de reflexionar sobre las razones de la conmemoración, con el objetivo de promover nuevas preguntas sobre lo aprendido y socializado en estos últimos tres años, el curso también persigue analizar la relación de estos hechos históricos ocurridos hace 500 años con el mundo actual. Así, por un lado, la serie de charlas y coloquios titulada “Otras miradas y relatos” tratará sobre la descolonización y la mundialización; el bloque “Una nueva vuelta al mundo” repasará los retos de las sociedades actuales como gobernanza, la justicia social; y bajo el título ¿Qué miradas realizamos al pasado? ¿Qué queremos trasmitir? se  abordará la memoria y su transmisión a las nuevas generaciones; 

Moderadas por la antropóloga y  periodista Igone Mariezkurren, el día 7 de julio tendrán lugar dos mesas redondas. La primera, '¿Qué, cómo y para qué conmemorar?' contará con la participación del profesor de filosofía de la UPV/EHU Agustín Arrieta y la escritora Itxaro Borda Idazlea. En la segunda, 'Otras miradas y puntos de vist'  intervendrán la arqueóloga y antropóloga del INCIPIT Sirio Canós Donnay y el antropólogo de la Universidad Austral de Chile Nelson Aguilera. 

El 8 de julio, por su parte, se organizarán otros dos foros, en este caso moderados por el periodista y escritos Ander Izaguirre.  'Una nueva vuelta al mundo' contará con la participación del profesor agregado de la UPV/EHU Álvaro Aragón y el director de la Revista 5W Agus Morales Revista 5W;  en  'Del pasado al presente ¿qué transmitir?' participarán el profesor ayudante de la Universidad Pública de Navarra  Carlos Ciriza y Xabier Kerexeta, etnógrafo en Gordailua - Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. 

Comunicaciones orales, hasta el 20 de junio

Por otra parte, el curso incluirá una sesión de comunicaciones orales, que se celebrará el día 7 y en la que podrán participar personas interesadas en exponer sus líneas de trabajo, proyectos de investigación o experiencias en torno a la temática que se abordará durante el curso. Las personas interesadas deben enviar su propuesta a la Fundación Elkano 500 antes del día 20 de junio.  La entidad tendrá en cuenta los siguientes aspectos a la hora de realizar la selección: la relación de los contenidos propuestos con los objetivos y temática del curso de verano, la originalidad del tema y su capacidad para generar nuevo conocimiento, así como su utilidad para la sociedad. Todos los detalles están disponibles en la documentación adjunta.