Arranca en Getaria la Expedición Magallanes /Elkano, una ruta en bicicleta para reflexionar sobre los retos de nuestra sociedad

9 SEPT., 2020
En sus dos primeras etapas recorre una decena de localidades de Gipuzkoa y Bizkaia vinculadas a la primera circunnavegación.

Viajeros, aventureros y deportistas reflexionarán sobre temas de actualidad a partir del viaje de Elkano. Promovida por la Fundación Elkano y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, la Expedición Magallanes / Elkano pedaleará a través de la península hasta el 19 de septiembre.

El equipo de la Expedición Magallanes /Elkano, integrado por Josu Iztueta, Nacho Dean, Ana Zamorano, Emilio Martín, María Pujol y el director de la Fundación Elkano, Jon Irurzun, ha iniciado esta mañana su ruta en bicicleta hacia Sevilla, donde llegará pasando por Sanlúcar de Barrameda el próximo 19 de septiembre. Por el camino, el grupo recorrerá más de 1.600 kilómetros a través de Euskadi, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. Todos ellos territorios que, hace 500 años, tuvieron su lugar en la primera circunnavegación. 

La salida ha tenido lugar a las 10,00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento de Getaria, localidad natal del marino vasco que culminó la primera vuelta al mundo.  A la misma han asistido el Vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía Juan Marín y el Secretario General para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz; el director de Turismo del Gobierno vasco, Goyo Zurro; así como el alcalde de Getaria y presidente de la Fundación Elkano, Haritz Alberdi, el equipo de la Fundación Elkano y numerosos getariarras. La Expedición Magallanes /Elkano es una iniciativa conjunta de la Fundación Elkano y la Junta de Andalucía. Cuenta con el apoyo de Basquetour y del Ayuntamiento de Getaria, así como con la participación de las Juntas de Castilla y León y Castilla - La Mancha. Orbea, Vaude, Negua, bizibiziki,  solocanarias, Bodegas Barbadillo e Inés Rosales se han sumado a la iniciativa, cediendo las bicicletas, el equipamiento, sistemas de localización y alimentación en ruta para el grupo participante.




Dos etapas por Euskadi
Tras recorrer varias calles del municipio, el grupo ha tomado dirección Bilbao, donde finaliza la primera etapa, atravesando Zumaia, Itziar y Deba en Gipuzkoa; así como Ondarroa, Lekeitio, Bermeo, Erandio, Barakaldo y Bilbao, en Bizkaia. 

Mañana, la segunda etapa arrancará en Bilbao y pasará por Balmaseda rumbo a Valle de Mena, donde la Expedición entrará a Castilla León, la segunda de las cuatro comunidades por las que transcurre la Expedición Magallanes Elkano.

El itinerario que transcurre por Euskadi pone el acento en la historia marítima de la circunnavegación, tanto en relación con las naos (la Victoria, la Trinidad y la San Antonio se construyeron en astilleros de la costa vasca), como por el gran número de participantes de origen vasco que embarcaron hacia las Islas de las Especias. Destaca, por ejemplo, el caso de Bermeo, que aportó siete hombres, así como Bilbao, que aportó seis. 



Espacio de reflexión
Durante el recorrido, el equipo de la Expedición Magallanes / Elkano reflexionará sobre temas de actualidad vinculados a la primera circunnavegación –uno de los acontecimientos que marcó el inicio de la globalización– precisamente cuando la crisis económica, social y sanitaria desencadenada por la  Covid-19 supone un punto de  inflexión que obliga a nuestra sociedad a replantearse su concepción del mundo.  Así, esta ruta en bicicleta es de nuevo un marco singular para un proceso de reflexión colectiva en torno a las consecuencias de la circunnavegación desde una mirada abierta a estos 500 años; la sostenibilidad del mar y del planeta; la diversidad cultural; el valor del sacrificio; la adaptación al cambio. 

A su vez, la experiencia permitirá el diseño piloto de una ruta histórica y cultural –en cuya definición participan las cuatro comunidades implicadas– que contribuirá a la divulgación de la primera vuelta al mundo en nuevos formatos, integrando diferentes perspectivas y relatos de lo acontecido.

A su llegada a la capital andaluza, la experiencia se presentará en el I Congreso Internacional de Innovación Social que se celebra en Sevilla del 18 al 20 de septiembre. 

La ruta y el equipo
Junto a Iztueta (Tolosa 1957) el equipo participante estará integrado por Nacho Dean (Málaga, 1980), naturalista y explorador que entre 2013 y 2016 dio la vuelta al mundo a pie para documentar el cambio climático; Emilio Martín (Huelva, 1982), doble Campeón del Mundo de Duatlón en 2012 y 2015; Maria Pujol (Sevilla, 1982), triatleta profesional, así como Ana Zamorano (Sodupe, 1992), viajera, fotógrafa y realizadora de vídeo documental. Les acompañará el propio director de la Fundación, Ion Irurzun, que pedaleará con el equipo con el objetivo de crear los espacios necesarios para que se produzca la reflexión en torno a los temas planteados. 

En etapas concretas de la ruta, al equipo nuclear se sumarán otras personas, procedentes de la comunidad correspondiente; además, entrevistarán a personas que aportarán su experiencia a los temas sujetos a reflexión, con el fin de enriquecer el proceso. Toda la travesía será documentada a fin de producir un documental divulgativo que permita compartir con la sociedad los resultados de la iniciativa.