El autor de la novela ganadora del XXV Premio Nostromo, el historiador y escritor Enrique Santamaría, ha presentado hoy ‘Elkano’, un relato apasionante sobre el capitán de la primera vuelta al mundo publicado por Juventud que, más allá de su papel en aquel viaje, reconstruye y narra la vida del marino de Getaria a partir de los datos históricos conocidos y prescindiendo de los aspectos fantásticos que rodean su figura.
Santamaría ha presentado esta mañana su última y premiada novela en el Museo Marítimo de Donostia, acompañado por el director del museo, Xabier Alberdi, y Agustín Montori, presidente de la Asociación Amigos de Nostromo y representante de la Editorial Juventud. Esta misma tarde, Santamaría realizará una presentación abierta al público en el mismo lugar.
Autor de varias novelas ambientadas en la antigua Roma y colaborador habitual de la Fundación Elkano, el escritor ha asegurado que “Juan Sebastián Elkano desapareció de la historia como resultado de un relato de la primera vuelta al mundo en que los intereses de aquellos que nos la han contado, y siguen contándola, han suplantado la realidad”.
De ahí su empeño en ser fiel a la historia, poblada por una mayoría de personajes basados en personas reales que protagonizaron los acontecimientos narrados. De hecho, la novela es fruto de un trabajo de investigación de tres años en torno a la figura del getariarra. El autor ha destacado también su esfuerzo por reflejar lo más rigurosamente posible a la otra protagonista de la novela, la realidad de la navegación durante la denominada ‘Era de los descubrimientos’.
A partir de fuentes originales de la época, con una narrativa amena y ágil, Santamaría recupera para los lectores del siglo XXI a la familia de Juan Sebastián Elkano, la Getaria de su época, así como a personas y personajes históricos con los que se relacionó o pudo relacionarse y, muy especialmente, el papel fundamental que desempeñaron en su vida las mujeres, desde su madre Catalina del Puerto a sus amantes: Mari Hernández de Hernialde, la madre de su hijo y heredero universal, Domingo Elkano, y María de Vidaurreta, con la que tuvo una hija de nombre desconocido.
Más allá del viaje de la primera circunnavegación, Santamaría ha querido escribir sobre qué hizo el marino vasco antes del viaje, y qué le sucedió después, un tiempo olvidado pero interesante sobre el que sí se dispone de abundante información: “Elkano arrastra al lector a nuevos mares y nuevos mundos que se van abriendo frente a la proa de su navío, y a las intrigas de la Corte Imperial. Pero es también el resultado de tres años de duro trabajo de investigación para lograr encontrar al verdadero Elkano detrás de mentiras, tergiversaciones y leyendas”.
En referencia a la obra ganadora de la última edición del Nostromo, Agustín Montori ha recordado que la Asociación de Amigos de Nostromo, fundada en Barcelona en 1995, “navega en demanda de descubrir la mejor literatura marítima de nueva creación y promover su difusión; ‘Elkano’ es una prueba de lo que afirmamos: aventura, historia, épica; todo unido en una muy potente narración espléndidamente elaborada”.
La Fundación Elkano tiene una especial vinculación con la novela de Santamaría ya que desde que el autor tuvo en mente el proyecto, se puso en contacto con la Fundación con el objetivo de reunir el mayor número de informaciones actualizadas sobre el marino vasco. Uno de los objetivos de la Fundación es ayudar a generar nuevo conocimiento y divulgarlo a través del trabajo en red. En ese sentido, una novela bien fundamentada es un muy buen método para socializar ese nuevo conocimiento sobre la figura de Elkano y el País Vasco marítimo de su época.
Sobre el autor
Enrique Santamaría (Bilbao, 1964) es, ante todo, historiador. Estudió historia por vocación, especializándose en historia económica, y nunca ha abandonado esta primera y genuina vocación. Su vida profesional ha discurrido por otras vías, lo que le ha proporcionado una visión diferente de las de quienes nunca han salido de una facultad, y lo ha alejado de las ataduras y servidumbres que esta conlleva. Su labor se ha centrado en difundir la historia entre el gran público, y para ello, entre otras cosas, ha publicado tres novelas. Además de ser el autor de la novela ‘Elkano’, ha escrito un ensayo titulado ‘La vuelta de Elkano. El molesto triunfo de la gente corriente’ que va a publicarse también este año del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. 'Elkano' no es la primera incursión de Santamaría en la literatura. Es autor de tres novelas históricas, “Publio Vitelio Longo” y la “Fábrica de Dinero”, de Ediciones Pámies, y galardonada con el premio Hislibris; y “Los Misterios de Oriente”, de ediciones Evohé.