Elkano, una colección colaborativa de moda inspirada en el mundo marítimo vasco

7 OCT, 2021
Para financiar la producción de la colección, la diseñadora Oihane Pardo ha lanzado una campaña de micromecenazgo en Goteo.org, dentro del programa Piztu Meta de la Diputación Foral de Gipuzkoa

500 años después de la primera vuelta al mundo, la firma de moda donostiarra Amarenak presenta una colección de moda colaborativa y participativa, inspirada en el marino de Getaria y otros oficios ligados al mar. Un proyecto que parte de la investigación de la indumentaria tradicional de los marineros vascos en el siglo XVI y divulgarlo a la sociedad a través de prendas con historia. 

La primera circunnavegación coincidió en el tiempo con el hecho de que, a causa de influencias externas, se produjo una pérdida en la indumentaria característica del pueblo vasco. En ese siglo, los avances tecnológicos y geográficos permitieron conocer nuevas culturas, nuevas formas de hacer y también empezar a adoptar modas y costumbres de otros lugares. La lengua, cultura e indumentaria que se había conservado casi intacta en el territorio vasco empezó en esa época a mezclarse con influencias de todo el mundo. De ahí el interés cultural y social de investigar esta época de la que tan poco queda.

 

Oihane Pardo, fundadora de Amarenak lleva tres años trabajando con la Fundación Elkano 500 para dar a conocer esta historia a través de una colección cápsula de moda inspirada en la indumentaria que llevaban los marinos de la época y otros oficios ligados al mar, como los balleneros, las pescateras o revendedoras. Esta colección permitirá que esta historia vuelva a viajar por el mundo.

Para financiar la colección y la producción de al menos algunas de las piezas, Amarenak ha lanzado una campaña de crowdfunding (micromecenazgo) en la plataforma Goteo.org, dentro del programa Piztu Meta, apoyado por el departamento  de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que duplicará las aportaciones recibidas. Las personas que apoyen el proyecto, activo hasta el próximo 7 de noviembre, podrán participar en el proceso de diseño de la colección, eligiendo tejidos y colores, e incluso las prendas que finalmente se producirán para su venta. Además, en función de su aportación, podrán reservar anticipadamente sus prendas favoritas por la mitad de su valor.

 

 

Esta colección estará compuesta de 16 piezas para hombres y mujeres y se diseñará y confeccionará de forma colaborativa con artesanos, diseñadores y empresas referentes del sector de la moda de Euskadi y España, como por ejemplo Boinas Elosegui (Tolosa), Capas Seseña (Madrid), el sombrerero Gorka González (Donostia), la diseñadora de estampados Lëlë Prints (Donostia), la diseñadora de calzado Barbara León (Re_ de Sevilla), la patronista y diseñadora Clara Virgilli(Barcelona), los zapateros de Zapatari (Navarra) o la fabrica de alpargatas Espartin (Zumaia). Todas las prendas serán “made in Spain” y hechas con tejidos naturales y sostenibles como el lino, la lana o el poliéster reciclado.

 

Recuperación del patrimonio textil

Amarenak es una firma de moda donostiarra que recupera y moderniza prendas tradicionales vascas, que nació en 2016 gracias a una campaña de matchfunding en la primera edición de Meta!2016. En aquella campaña, consiguió financiar su primera producción de chaquetas kaiku, por las que aún hoy es conocida. A partir de aquella campaña Oihane descubrió que la cultura vasca tiene un patrimonio textil tan rico como desconocido y asumió la misión de darlos a conocer con su trabajo, creando #historiasquesellevanpuestas. Después de aquella bonita experiencia, Amarenak a financiado otras colecciones a través de crowdfunding como el año pasado con las camisetas BURUKOAK, ilustradas con imágenes de mujeres vascas con sus tocados en la Edad Media.