Elkano Itsas Herria reivindica el derecho a la libre circulación de las personas en su travesía por el río Bidasoa

29 JUL, 2022
Hombres y mujeres migrantes han integrado esta tarde la tripulación del patache Juanita Larando en su travesía por el río Bidasoa entre Irun y Hendaia. SOS Racismo, Fundación Emaus, Ndank Ndnak Elkartea y la Red de Acogida de Irun se han sumado a la iniciativa.

Durante el viaje de la primera vuelta al mundo, ahora hace 500 años, personas de diferentes pueblos se vieron por primera vez. La circunnavegación marcó diversos hitos históricos y trajo nuevas referencias geográficas, culturales y humanas, así como consecuencias que han llegado hasta nuestros días. Entre ellas, lamentablemente, las incomodidades y los miedos que despiertan en los seres humanos las diferencias y ‘los otros’. En Euskal Herria, la situación que se vive en el río Bidasoa que separa Hegoalde de Iparralde es un ejemplo muy cercano de esta realidad. En este río, nueve personas migrantes han muerto desde abril de 2021 en su intento de cruzar a Francia.

Esta travesía que recorre la costa vasca con la intención de recuperar la relación que Euskal Herria ha tenido con el mar a lo largo de su historia concibe el mar y la navegación como espacios de intercambio, diversidad y convivencia. Por eso, esta tarde ha reivindicado el derecho a la libre circulación de las personas.

Elkano Itsas Herria ha finalizadu su itinerario del mes de julio esta tarde, en la etapa transfronteriza entre Irun y Hendaia a través del río Bidasoa. Con el objetivo de reivindicar el derecho a la libre circulación, 18 hombres y mujeres migrantes han formado la tripulación del patache Juanita Larando. SOS Racismo, la Fundación Emaús, la Red de Acogida de Irun y la asociación Ndank Ndank se han sumado a la iniciativa de Elkano Itsas Herria.

El patache ha partido a las 16:30 horas de Irun, desde las inmediaciones del club de remo Santiagotarrak de Irun; cruzando el río Bidasoa, ha navegado hasta el Club Náutico CMHT - Hendaia Txingudi de Hendaia. Durante el acto de bienvenida a Elkano Itsas Herria y a la tripulación del patache,  ha tomado la palabra el asesor jurídico de Cáritas Abdolulaye Gueye en nombre de los migrantes. 

En el cato han intervenido también Xabier Agote, presidente de Albaola y patrón del  Juanita Larando, y Kotte Ezenarro, alcalde de Hendaia. Ha contado con la participación del bertsolari Amets Arzallus.

Elkano Itsas Herria es una travesía cultural que recorre la costa vasca para recuperar la relación que Euskal Herria ha tenido con el mar a lo largo de la historia. Es una iniciativa impulsada por la Fundación Elkano, Albaola y el Museo Marítimo Vasco de Donostia. Este verano está visitando veinticinco municipios de Gipuzkoa, Bizkaia y Lapurdi.

La parada en Hendaia se prolongará desde hoy hasta el domingo, con la participación en las fiestas 'Itsas Besta-Fête de la mer'. Elkano Itsas Herria descansará en agosto y continuará en septiembre su viaje por la costa de Gipuzkoa y Lapurdi, fondeando en localidades que aún no ha visitado. Volverá a Getaria con motivo de la programación especial del Día de Elkano, y hará escala en Donostia durante las Euskal Jaiak. A partir de ahí, la travesía regresará a Lapurdi: llegará hasta San Juan de Luz y Ziburu, dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio que se celebrarán del 15 al 18 de septiembre.