El curso de verano ‘Un viaje por la Euskal Herria de Elkano’ podrá seguirse por streaming

2 SEP, 2021
El seminario abordará la  forma de vida y motivaciones de la sociedad vasca en la época de la primera vuelta al mundo

Se celebrará los días 6 y 7 de septiembre, con conferencias, mesas redondas y comunicaciones orales en el Centro Carlos Santamaría de Donostia. Las plazas presenciales están agotadas, pero puede seguirse online,  con inscripción previa.

El contexto de la Euskal Herria de la época de Elkano y la primera circunnavegación vuelve a formar parte de la programación de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, en su edición 2021. Promovido por la Fundación Elkano, el curso “Un viaje por la Euskal Herria de Elkano” pondrá el foco en el contexto socio-económico vasco de la primera vuelta al mundo, con el objetivo de comprender el modo de vida de aquellas personas. El seminario, que es gratuito, tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre en el Centro Carlos Santamaría de Donostia. Las plazas presenciales están agotadas, pero aún puede  seguirse en streaming. Para asistir, es necesario matricularse a través de www.uik.eus.

Después de abordar, en su edición de 2019, la puesta al día de los acontecimientos ligados a la primera circunnavegación, subrayando el papel desempeñado por los vascos como tripulantes, organizadores de la expedición y constructores navales, este año se pretende entender mejor a aquellos navegantes, por qué embarcaron y cuáles eran sus motivaciones, así como a los vascos que quedaban en tierra.  Asimismo, el seminario reflexionará, desde la  perspectiva actual, sobre las consecuencias que tuvo el viaje de Elkano y en qué medida cambió nuestro mundo.

 

Contenidos del curso

El lunes 6 de septiembre, la conferencia inaugural del seminario ‘Un viaje por la Euskal Herria de Elkano’  estará a cargo de Beatriz Arizaga, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, que hablará sobre 'La vida cotidiana en Euskal Herria en la época de la primera circunnavegación'.

Le seguirá Manuel J. Parodi Álvarez, doctor Europeo en Historia y miembro de la Red de Universidades Magallánicas, que hablará sobre ‘La Europa del siglo XVI en el camino de un nuevo mundo’.

La primera jornada la cerrarán el profesor de la UPV/EHU Juan José Alvarez, el divulgador científico de Elhuyar Fundazioa Guillermo Roa y el cocinero Aitor Arregi, del restaurante Elkano de Getaria, que participarán en la mesa redonda 'Un mundo nuevo' y abordarán distintos factores de innovación que supuso la primera circunnavegación, en temas tan diversos como la legislación, la ciencia y la alimentación.

El martes 7 de septiembre Beñat Eguiluz, doctorando en la University of Wales Trinity Saint David, ofrecerá la conferencia 'La tradición de la construcción naval y las relaciones transfronterizas en la época de Elkano', mientras que Janire Castrillo, doctora en Historia e investigadora de la UPV/EHU abordará el tema 'Los hombres en alta mar. ¿Y las mujeres?'.

Por último, el curso de verano incluirá una sesión de comunicaciones orales, en la que siete autores presentarán el resultado de sus investigaciones asociadas a la temática del curso. Entre otros aspectos, abordarán la financiación de la expedición Magallanes-Elkano, la situación jurídica de los mercaderes vascos de la época, los manuscritos de Elkano o el oficio de maestre.