Arte urbano a favor de la diversidad, 500 años después de la vuelta al mundo

2 JUL, 2021
Getaria inaugura en la Plaza Verdura un mural del artista guipuzcoano Carlos Zabala, Arrastalu, dedicado a la primera vuelta al mundo. 

El Ayuntamiento de Getaria inauguró ayer la renovada Plaza Verdura, en la que el artista guipuzcoano Carlos Zabala, Arrastalu, ha creado un mural dedicado a la primera vuelta al mundo que subraya los valores de diversidad y solidaridad asociados a aquel viaje pero, sobre todo, al futuro. 

El  mural, que combina piezas de cerámica con esculturas de medio bulto de terracota, relata el viaje de la primera vuelta al mundo desde dos premisas: el mundo que soñamos y del reconocomiento al pasado hacia un nuevo futuro.

Esta intervención ha permitido recuperar para los vecinos y vecinas de Getaria el espacio de la Plaza Verdura, que quedará abierto para para su disfrute de forma permanente. 

Durante al acto de inauguración, el alcalde de Getaria Haritz Alberdi ha señalado que "nos gustaría que este espacio y esta obra vayan más allá más allá de la imagen y del relato y se conviertan en un espacio para la reflexión y una muestra de lo que queremos ser".

Con motivo de esta inauguración, el Ayuntamiento de Getaria ha hecho publico el manifiesto 'Amesten dugun mundua' en el que señala que "desde la igualdad, una de las mayores aportaciones que podemos hacer a las generaciones venideras es reivindicar y dar valor a la diversidad del mundo". 

Arrastalu es un pintor y cartelista guipuzcoano, nacido en Irun en 1952. Alumno de Montes Iturrioz y de Gracenea, trabajó en la escuela de Deba. De estilo definido por Ana María Guasch como realismo fantástico, ha expuesto -entre otros lugares- en San Sebastián, Hondarribia, Zarautz, Arrasate, Bilbao, Madrid, Barcelona y Praga (Euskadi en la pintura, 1978). Posee obra suya el Museo de Bellas Artes de Álava. Es autor, junto a José Luis Zumeta y Vicente Ameztoy, del mural Lemoiz gelditu, pintado el 1980 para mostrar el rechazo a la construcción de la central nuclear y que el año pasado fue donado al Museo de Bellas Artes de Bilbao.