Por primera vez en su historia la revista National Geographic ha publicado en euskera y lo ha hecho en su agenda para el año 2020, que está dedicada al marino vasco Juan Sebastián Elkano y a la primera circunnavegación a la Tierra. Un viaje en el que, hace 500 años, el euskera también dio la vuelta al mundo, pues era una de las lenguas que se hablaba en aquellas naos. La publicación se ha llevado a cabo a iniciativa de la Fundación Elkano 500 y gracias al apoyo económico del gabinete del Diputado General de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La tirada en euskera ha sido de 5.000 ejemplares, y está a la venta en quioscos y librerías.
Esta agenda es uno de los resultados del trabajo que lleva a cabo la Fundación con el propósito de difundir y dar a conocer la historia. En este caso se ha apoyado en National Geographic, entidad cuyas características principales – rigor científico y difusión – están alineadas con los objetivos de la Fundación. La agenda es un resultado más de la colaboración entre ambos agentes, ya que la revista publicó sendos artículos sobre la primera circunnavegación en sus números de septiembre y octubre.
La agenda dedicada a Elkano y a la primera vuelta al mundo es una publicación de 160 páginas, ilustrada con numerosas imágenes y planos. Semana a semana, va presentando los entresijos y vicisitudes que afrontó la tripulación de un viaje que transformó la forma de ver el mundo, recordando los hitos del viaje, recuperando los testimonios de los cronistas que han narrado aquella expedición y visibilizando la participación de todos los países envueltos en la primera vuelta al mundo.
Además, la Fundación ha querido reflejar en la agenda la cultura de un pueblo ligado a la mar a través de Getaria y su gente. Como hilo conductor de la historia de un pueblo, la mar ha dado forma a los modos de vida y al desarrollo de una sociedad con características determinadas.
El euskera en la vuelta al mundo y en National Geograpchic
En las naos que hace 500 años partieron hacia las Islas de las Especias se hablaba, entre otras lenguas, en euskera, lengua que con Elkano y los vascos que regresaron con él dio la vuelta al mundo. Y hoy, National Geograpchic cuenta, publicando por primera vez en euskara, el relato de aquel viaje.
El euskera embarcó igualmente en otras tantas expediciones en las que, antes y después de la primera vuelta al mundo, participaron los vascos, reconocidos navegantes en toda la Edad Media y Edad Moderna. Y es que, en aquellos largos viajes, los marinos se hacían a la mar no solo con sus vestimentas, herramientas de trabajo o instrumentos musicales; subían a bordo, además, con sus creencias, costumbres y su lengua. Así, el euskera dio la vuelta al mundo con Elkano, y también con miles de navegantes y pescadores vascos, algunos recordados por la historia y, muchos más, anónimos.
Características técnicas:
Tapa dura
160 páginas
Tamaño: 19 x 24
Idiomas disponibles: euskera y castellano
Con planificación a semana vista, bloc de notas y calendarios de 2020 y 2021.
PVP: 9.95 €