Los autores Joseba Urretabizkaia y Alvaro Bermejo han presentado hoy, junto a la escritora Itxaro Borda y el coordinador de proyectos de la Fundación Elkano 500 Rafael Zulaika, la obra ‘Las raíces del horizonte – Ortzimugaren sustraiak’. Se trata de un libro de arte, bilingüe, que nos acerca al navegante Juan Sebastián Elkano y a la Getaria de su época a través de la fotografía y la literatura. Publicado por la editorial Xibarit, es una cuidada edición numerada y limitada de 500 ejemplares, con más de 90 fotografías a color. El libro está disponible en la librería Hontza de Donostia, así como en la librería - papelería Harritarte de Getaria y el estando de esta localidad. Su PVP es de 38,00 €.
Según han explicado sus autores en la rueda de prensa que se ha celebrado en Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia-San Sebastián, este trabajo comienza con “una indagación acerca de la relevancia global de Juan Sebastián Elkano, desde una perspectiva histórica contemporánea”; y continúa, “de lo macro a lo micro”, adentrándose en la Getaria del siglo XVI y asomándose también a la Sevilla de la época, con su Casa de Contratación, desde la que la influyente comunidad vasca participó en tantas expediciones. El trabajo sigue a Elkano hasta su segundo viaje hacia la especiería, en el que coincidió con un joven Andrés de Urdaneta – quien, más de 40 años después de la primera vuelta al mundo, lograría el tornaviaje por el este–, falleciendo en el transcurso de la travesía por el Pacífico.
El libro recoge más de 90 imágenes que recorren diversos rincones de la localidad costera y en las que más de cuarenta vecinos y vecinas que encarnan a Elkano, su familia y la sociedad contemporánea, nos acercan a la Getaria de 1500. Recorriendo sus calles y sus gentes, el libro realiza un retrato colectivo que ofrece el contexto de lo que era la sociedad vasca de entonces.
El coordinador de proyectos de la Fundación Elkano, Rafael Zulaika, ha destacado que “este retrato fotográfico y literario trasciende a la propia figura de Elkano y la localidad en la que nació; estos retratos ponen cara a toda una época, en la que Euskal Herria hundía sus raíces en el mar y constituía una importante potencia marítima, con una economía vinculada al mar tanto en sus localidades costeras, como en las de interior. El trabajo de ambos autores nos permiten adentrarnos en esa etapa de nuestra historia, al tiempo que nos muestra el hilo que, aún hoy en día, nos une con ella”.
La escritora de Iparralde Itxaro Borda y Ramón Tamames, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, han prologado el libro; Borda, que ha participado en la presentación del trabajo, ha destacado que “tras las aventuras simples e individuales se encuentran ímpetus, amores, saberes y experiencias colectivas”, en referencia al contexto social, cultural y económico que hizo posible a Elkano y su vuelta al mundo.
Este acercamiento a Elkano y a su época llega después de que el tándem formado por Urretabizkaia y Bermejo retrataran al controvertido oñatiarra Lope de Aguirre; un futuro trabajo sobre Catalina de Erauso, la Monja Alférez, completará la trilogía que la editorial Xibarit quiere dedicar a guipuzcoanos históricos.
Presentación abierta en Getaria
Hoy viernes, a las 19:00 horas, Urretabizkaia y Bermejo realizarán una presentación pública del libro en Getaria, en el salón de plenos del Ayuntamiento. A la misma asistirán, además, muchos de los getariarras que han participado en el proyecto, encarnando a pescadores, rederas, armadores o comerciantes, personas anónimas que conformaban el paisaje humano de la Getaria de Elkano, así como al propio capitán o a su madre, Catalina Portu –la mujer que, en palabras de Bermejo “fue alma y puntal de su familia y murió reclamando al emperador, no ya los quinientos ducados que nunca pagó a su hijo, sino esa dignidad personal que era la de todos aquellos que hicieron posible la primera circunnavegación al planeta”.
Este trabajo ha contado con el apoyo de la Fundación Elkano 500 y el Ayuntamiento de Getaria, así como de varias empresas de Getaria, como Conservas Maisor, Batela, Egranajes Juaristi y los restaurantes Elkano y Kaia Kaipe.