AKTIBATU 2021 se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo en formato presencial, en Tolosa y Hernani, y online.
Los próximos días 4, 5 y 6 de mayo los profesionales del sector turístico se darán cita en Tolosa y en Hernani (Gipuzkoa) en AKTIBATU 2021, IX. edición de las jornadas sobre turismo de naturaleza y sostenibilidad. Un evento organizado por Bizibiziki, consultoría turística especializada en turismo de naturaleza y sostenibilidad, con el apoyo y ayuda de instituciones púclicas, como el Ayuntamiento de Tolosa.
En esta nueva edición Aktibatu se adapta a las necesidades y circunstancias marcadas por la situación de pandemia actual, por lo que se celebrará en formato presencial los tres días (de 9:30h a 13:30h) pero, además, las dos primeras jornadas (el 4 y 5 de mayo) también se podrá participar de manera online. Las jornadas se van a desarrollar en el Centro Internacional del Títere Topic de Tolosa (Gipuzkoa) y el museo Chillida Leku (Hernani, Gipuzkoa). Al igual que en las anteriores ediciones, se trata de una cita ineludible para todos aquellos profesionales del turismo de naturaleza, del ámbito público-privado, así como para investigadores y estudiantes de áreas como el turismo y/o la sostenibilidad.
La primera jornada se desarrollará en torno a la temática de la gestión turística, el paisaje y el patrimonio, un marco en el que conocer los posibles efectos de la actividad turística en la protección del paisaje y el patrimonio cultural y en la presentación de diferentes estrategias para abordarlo. En ese marco, el director de la Fundación Elkano, Ion Irurzun, presentará la ponencia "El valor del patrimonio, de la teoría a la práctica", a través del caso práctico de uno de los proyectos que la entidad llevará a cabo este año: "Euskal Herri barneko mundubira", una ruta ciclista que recorrerá las localidades vascas unidas por el relato marítimo del pueblo vasco.
Las jornadas se harán eco también de otra iniciativa en la que ha colaborado la entidad, MUNDUBIRA, a través de la responsable de la empresa de turismo sostenible Begi Bistan Naiana Malave. Mundubira es un proyecto dirigido a la población senior que utiliza la estrategia del aprendizaje a lo largo de la vida para favorecer envejecimiento activo. Impulsada por Begi Bistan, en colaboración con la Fundación Elkano y Oniversity, propone un nuevo formato para el colectivo de personas mayores de 55 años que pone en valor el patrimonio marítimo y pesquero de Gipuzkoa, en el contexto del 500 aniversario de la expedición Magallanes-Elkano que culminó con la primera vuelta al mundo. Es un programa que se compone de una formación virtual, un Study Tour (viaje de estudio) y visitas guiadas a los municipios guipuzcoanos vinculados al mar. Es proyecto ha sido seleccionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, dentro de la convocatoria Adinberri 2020.