El Museo San Telmo acoge, desde mañana 26 de junio, la exposición El viaje más largo. La primera vuelta al mundo, una amplia muestra que reúne audiovisuales y documentos de época, en un homenaje al espíritu aventurero y explorador del ser humano que pone el acento en la figura de Juan Sebastián Elkano, al cumplirse ahora 500 años de su nombramiento como capitán de la nao Victoria.
'El viaje más largo: la primera vuelta al mundo' es una exposición organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Cultura y Deporte, con motivo del V Centenario de la primera circunnavegación. En septiembre de 2019 se inauguraba en el Archivo de General de Indias de Sevilla la primera edición de la exposición, coincidiendo con los quinientos años de la partida desde Sevilla hacia las islas de las Especias.
Ahora, en el verano de 2021, 'El viaje más largo' llega a Donostia y, si bien mantiene su estructura e irrepetible selección de piezas y documentos originales, se ha transformado al coincidir con otro momento trascendental de la primera circunnavegación: el nombramiento de Juan Sebastián Elkano como capitán de la nao Victoria por parte de la tripulación y su decisión de regresar a la península por el Oeste –surcando aguas prohibidas y desobedeciendo órdenes reales. Así comenzó a gestarse el hecho que convertiría este viaje en un acontecimiento clave en la historia de la exploración, la consecución de la primera vuelta al mundo.
Con el objetivo de divulgar la figura de Elkano navegante y de dar a conocer la proeza náutica del largo regreso por el océano Índico, la exposición ha incorporando los valiosos documentos del archivo personal del marino de Getaria descubiertos recientemente en la Torre de Laurgain (Aia, Gipuzkoa). Entre ellos la carta manuscrita de Elkano al rey Carlos I al terminar la primera vuelta al mundo y en la que le solicitaba diversas 'mercedes' -de las cuales le fueron concedidas pocas. También incporpora una veintena de objetos de las colecciones del propio Museo San Telmo y documentos provenientes de Koldo Mitxelena Kulturunea (Diputación Foral de Gipuzkoa).
Una amplia programación paralela –conferencias, mesa redonda, San Telmo Gaua, proyección, espectáculos, actividades infantiles y familiares y una master class– y tres publicaciones que contribuirán a profundizar en la exposición desde diferentes perspectivas completan la oferta del museo en torno a la exposición, que se podrá visitar hasta el 24 de octubre, también a través de visitas guiadas a partir del 3 de julio.
Las publicaciones sobre la exposición estarán disponibles en el propio museo: el catálogo, publicado por AC/E; el anexo del catálogo, publicado por el Museo San Telmo y el Archivo Histórico de Euskadi; así como el cuento infantil Victoria eta lehen mundu bira, la versión en euskera del cuento escrito por el comisario y publicado por el museo.
Coincidiendo con la llegada de 'El viaje más largo' al Museo San Telmo, el Museo Marítimo Vasco inaugura la exposición '24H-Un día en la Victoria' . Comisariada por Antonio Fernández Torres, recoge los detalles de la vida a bordo y sumergirá a cada visitante en la singladura que cambió el mundo. La ambientación, el propio edificio… harán vivir a cada visitante un día y una noche embarcados/as en la Victoria, única nao que completó el viaje más largo. Estará abierta hasta el 9 de enero de 2022.