Elkano, inspiración para repensar la sociedad actual

13 DIC, 2018
Elkano Fundazioa avanza su programación para conmemorar la primera vuelta al mundo

La Fundación ha presentado su plan de trabajo para 2019-2022, que tiene entre sus objetivos indagar en el conocimiento histórico con el fin de  examinar y valorar los desafíos de la sociedad actual y repensar los modelos socio económicos. 

Además, los primeros esfuerzos de la Fundación están encaminados a favorecer el trabajo académico y profundizar en la investigación histórica, con el fin de disponer de una base científica sólida para el desarrollo posterior de los proyectos que la Fundación tiene previsto llevar a cabo. Y es que, a día de hoy, el conocimiento sobre Elkano y la primera vuelta al mundo es escaso.

El director de Elkano Fundazioa, Ion Irurzun, ha explicado que la Fundación trabajará estructurando redes de colaboración, ya sean locales o internacionales, para el  desarrollo y ejecución de cada proyecto. También ha destacado que la entidad es temporal –se disolverá en 2022–, pero que aspira a dejar a la sociedad un “legado en forma de desarrollo cultural económico y humano”. 

Por su parte, el presidente de la Fundación Nikanor Lertxundi ha asegurado que “hace 500 años los vascos estuvimos en la luna”. El hito de Juan Sebastián Elkano al culminar la primera circunnavegación a la Tierra tuvo una relevancia equiparable: “trajo cambios sustanciales a la humanidad, alterando el desarrollo de la sociedad y de la historia”, en ámbitos como la industria y la tecnología naval, la alimentación, el comercio internacional o el pensamiento y la cultura. Y en base a esas áreas de transformación se están estructurando los contenidos de la conmemoración desde la Fundación.

Trabajo académico y divulgación

Según ha detallado el diputado general de Gipuzkoa y patrono de la entidad, Markel Olano, la Fundación ha impulsado la puesta en marcha de tesis doctorales en colaboración con la UPV-EHU y la Cátedra Elkano en la Universidad de Montreal en colaboración con el Instituto Etxepare. También organizará, a lo largo de 2019, un congreso internacional sobre los vascos y la circunnavegación en colaboración con agente culturales del entorno. Pondrá en marcha, además, la escuela de pensamiento Elkano, un espacio cuya finalidad será reflexionar sobre los valores en la sociedad actual,  y sobre su función para garantizar el desarrollo cultural y  humano. 

Para divulgar el conocimiento académico, y trasladarlo a la sociedad, Elkano Fundazioa promoverá la edición de cuentos o revistas, la organización de seminarios, la realización de documentales, el diseño de productos pedagógicos orientados a los centros educativos, así como una red de escape room.

Desarrollo asociado al mar

La consejera de desarrollo económico Arantxa Tapia, que forma parte también del Patronato de la Fundación Elkano, se ha referido a los proyectos ligados al desarrollo económico que pondrá en marcha la Fundación. Entre otros, ha destacado una iniciativa para recuperar oficios ligados al mar, en colaboración con centros tecnológicos y de formación profesional. Ha explicado que el cuidado del mar será otro eje de trabajo, “impulsando tecnologías, redes de conocimiento y proyectos que irán desde la sensibilización, hasta la concreción de actividades de recuperación de la costa”.

La gastronomía y la alimentación constituyen otra de las líneas de trabajo estratégicas de la Fundación. En ese sentido,  la consejera ha explicado que, en colaboración con las fundaciones Hazi y Elika, se trabajará este ámbito desde la perspectiva de la sostenibilidad.