La obra es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Elkano y el Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE) y, con la primera vuelta al mundo de Elkano como fuente de inspiración, recoge leyendas y músicas populares de la ruta que realizó el capitán de Getaria y representa un canto a la diversidad
Los getariarras podrán disfrutan el próximo sábado, 5 de junio, del estreno de ‘Elkano battela, xumea baina gurea’, un canto a la diversidad en forma de espectáculo de relatos y músicas para el público adulto creado conjuntamente entre el narrador de cuentos Koldo Amestoy, la compositora Nerea Alberdi y el músico Kepa Elgoibar, con la primera vuelta al mundo como fuente de inspiración. A partir de las 19:00 horas, en Iturzatea Herri Eskola, conducirán al público a través de un viaje onírico compuesto de música y literatura a través de la ruta que realizó el capitán de Getaria Juan Sebastián Elkano en sus tres años de andadura alrededor del globo. El aforo está limitado. Las entradas son gratuitas y pueden solicitarse en la oficina de turismo de Getaria a partir del 1 de junio.
Elkano battela, xumea baina gurea es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Elkano y Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE) que tiene como objetivo favorecer, a través de la creación literaria y musical, el conocimiento sobre Elkano y la primera circunnavegación; así como sobre el contexto social, económico y cultural vasco de aquella época, patrimonio ligado al mar que comparten el conjunto de municipios del litoral vasco.
Los artistas Koldo Amestoy, Nerea Alberdi y Kepa Elgoibar han coincidido por primera vez en este proyecto artístico, gestado en gran parte a distancia a causa de la pandemia, si bien el trío lleva ya varias semanas ensayando juntos.
Durante el espectáculo, Kodo Amestoy se encarga de la voz narrativa, mientras que Nerea Alberdi y Kepa Elgoibar, cantan y se ocupan de la música en directo: la primera alterna el violín, la viola y pequeños instrumentos, y el Elgoibar del acordeón, la guitarra y la percusión.
En palabras del cuentacuentos, el espectáculo es “un canto a la diversidad” que recoge “una narración articulada en torno a relatos y leyendas que he encontrado en la ruta de Elkano, pero que él nunca escuchó. Durante el periodo en el cual hemos estado confinados, he tenido ocasión de viajar por todo el mundo en busca de estas historias”; Nerea Alberdi, por su parte, ha desarrollado una partitura “con reminiscencias de músicas populares de numerosos lugares” que enlaza y ambienta el relato y que conducen al espectador “a través de un viaje onírico por los folclores de las culturas por las que pasó Elkano”. En la obra, explica Kepa Elgoibar, la música cumple “una doble función, ya que nos permite trasladar al público a aquellas culturas en la introducción de los distintos relatos, y también enriquecer desde un segundo plano la propia narración”.
Tras su estreno en Getaria, el espectáculo Elkano battela, xumea baina gurea se representará Iparralde y la Fundación Elkano está trabajando para ofrecer el espectáculo a otras localidades vascas, en especial aquellas vinculadas a la primera circunnavegación a la Tierra.
Desde su puesta en marcha, la Fundación Elkano 500 ha entendido que la colaboración con el territorio de Iparralde es una oportunidad para crear redes de colaboración entre lugares que comparten un estrecho vínculo con el mar. Con esta iniciativa, se enriquece la oferta cultural a la ciudadanía a través de la colaboración con entidades referentes del otro lado del Bidasoa, y con las que la Fundación comparte objetivos y criterios de trabajo.