"En 2019, Elkano va a dar de nuevo la vuelta al mundo. Gracias a todo el equipo de Euskadi Murias por hacerlo posible. Ojalá, incluso, lleguemos juntos a la luna", ha afirmado Ion Irurzun, el director de la Fundación Elkano, en el transcurso del acto que se ha celebrado en una sala de cine abarrotada de los cines Niessen de Errenteria.
Euskadi Murias ha presentado la temporada 2019, su quinto año en profesionales y el segundo en la élite después un año anterior sobresaliente. Ha presentado también al equipo de mujeres, Murias-Limousin.
Jon Odriozola, director deportivo y alma máter del equipo, destacó en su intervención que "las invitaciones de los organizadores como la Flecha Valona por ASO colocan a Euskadi en las mejores carreras y nos van reafirmando como un proyecto que está muy bien visto no solo por los aficionados, sino por todo el ciclismo internacional. Ya estamos en la élite; ahora, tenemos que saber disfrutar de estos momentos que hemos conseguido con tanto esfuerzo. Eso es lo que nos toca este año; seguir trabajando en la misma línea pero sabiendo saborear todo lo que estamos consiguiendo porque estamos haciendo historia".
En el acto, al que asistieron numerosos aficionados y también muchas caras conocidas del ciclismo, el equipo destacó la importancia para el proyecto de todos los patrocinadores –Murias Grupo, Orbea, Kalas, Spiuk, Skoda Menabi, Arratiako Ziklista Elkartea, Sigma, Laboratorios Nutergia, Ikolanaldi, FSA, Disur 2.000, Arribe, Calibix, Velobook, Fullgas, Athlon, Bkool, Yoko Garbi, Insalus Prevencilan, Euskorot y Morgan Blue, así como BH, Limousin Kartoiak, Arsuaga Bizikletak y Oriako Txirrindulari Eskola como patrocinadores de las corredoras.
Visibilidad y curiosidad
Este año la Fundación Elkano se ha sumado al proyecto porque "con la marca Elkano a la espada de un ciclista que, de media, recorre 30.000 km al año, –300.000km si hablamos de un equipo– qué duda cabe que van a ser muchas personas, de muchos países distintos, las que van a querer saber más sobre el navegante", ha asegurado Ion Irurzun. Y es que promover la curiosidad sobre una figura y unos hechos sobre los que existe un gran desconocimiento es una de las misiones de la Fundación.
"La espalda de un ciclista no es un soporte publicitario cualquiera: está cargada de motivación, necesaria para sobrellevar el sano sacrificio de los retos; requiere de constancia para sostener la capacidad de sacrificio; está obligada a gestionar la incertidumbre, derivada inevitablemente de la decisión de asumir riesgo; y esa espalda es a veces objeto de aires a favor o en contra, de buena o mala suerte", ha afirmado el director de Elkano, para quien todo esto, "a otra escala, evoca la expedición que consiguió dar la vuelta al mundo por primera vez". La primera circunnavegación fue un hito comparable al pirmer paseo lunar y, para finalizar su intervención, Irurzun ha deseado al equipo 'llegar, juntos, incluso a la luna" en la recién estrenada temporada.