El viaje de Elkano inspira un espectáculo que une música y relatos, creado por los artistas Koldo Amestoy, Nerea Alberdi y Kepa Elgoibar

27 ENE, 2021
La obra 'Elkano battela, xumea baina gurea' es fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Elkano y el Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE). El próximo mes de marzo se estrenará en Getaria, en una actuación que pretende estrechar lazos con los municipios vascos que ya participaron en el festival ‘Elkanoren Itsasoratzea’

'Elkano battela, xumea baina gurea' es un espectáculo de relatos y músicas para el público adulto que han creado conjuntamente el narrador de cuentos Koldo Amestoy, la compositora Nerea Alberdi y el músico Kepa Elgoibar, con la primera vuelta al mundo del marino de Getaria Juan Sebastián Elkano como fuente de inspiración. Juntos, conducirán al público a través de un viaje onírico compuesto de música y literatura.

Los artistas, han presentado hoy la obra en Donostia, junto al director del Instituto Cultural Vasco (ICB-EKE), Pantxoa Etchegoin y el coordinador de proyectos de la Fundación Elkano, Rafael Zulaika. Y es que Elkano battela, xumea baina gurea es fruto del convenio de colaboración que ambas entidades firmaron en mayo del pasado año con el objetivo de favorecer, a través de la creación literaria y musical, el conocimiento sobre Elkano y la primera circunnavegación; así como sobre el contexto social, económico y cultural vasco de aquella época, patrimonio ligado al mar que comparten el conjunto de municipios del litoral vasco.

Esta ha sido la primera vez que Koldo Amestoy, Nerea Alberdi y Kepa Elgoibar han coincidido en un proyecto artístico. También ha sido la primera vez que la compositora bilbaína, que trabaja habitualmente en música para cine y artes escénicas, ha tenido la oportunidad de componer para acompañar narraciones orales “y lo estoy disfrutando mucho”. El narrador, por su parte, señala que “a pesar de no conocernos, ambos tenemos experiencia en este tipo de colaboraciones, por lo que nos entendimos rápidamente y todo ha fluido”.

Siguiendo la ruta de Elkano, encontré algunos relatos y leyendas que él nunca escuchó, y a partir de ellos he articulado la narración”, explica el cuentacuentos, mientras que la compositora ha desarrollado una partitura “con reminiscencias de numerosos lugares” que enlaza y ambienta el relato. Sobre el escenario, Kepa Elgoibar enriquecerá con música y canciones este espectáculo de relatos y músicas para el público adulto.

Debido a la situación sanitaria, los creadores han desarrollado gran parte del trabajo a distancia, pero ya han comenzado a ensayar juntos, de cara al estreno de Elkano battela, xumea baina gurea, que tendrá lugar el próximo mes de marzo en Getaria, si las restricciones en vigor por la pandemia lo permiten. Será una jornada que tiene como objetivo afianzar los lazos entre los municipios vascos relacionados con la primera circunnavegación tal y como se hizo en septiembre de 2019 en el festival “Elkanoren Itsasoratzea”. En aquella ocasión, Getaria recordó la partida de la expedición Magallanes Elkano, 500 años atrás, y representantes institucionales firmaron la ‘Declaración de Getaria’, un texto que subrayaba el papel desempeñado por el pueblo vasco en la expedición y reivindicaba la mar como elemento constituyente de nuestra cultura y como puente entre los pueblos.

Posteriormente, en el mes de abril, el espectáculo 'Elkano battela, xumea baina gurea' se estrenará abierto al público en Iparralde.

Desde su puesta en marcha, la Fundación Elkano 500 ha entendido que la colaboración con el territorio de Iparralde es una oportunidad para crear redes de colaboración entre lugares que comparten un estrecho vínculo con el mar. Con esta iniciativa, se enriquece la oferta cultural a la ciudadanía a través de la colaboración con entidades referentes del otro lado del Bidasoa, y con las que la Fundación comparte objetivos y criterios de trabajo.