El Guinness World Records reconoce la aportación vasca a la primera vuelta al mundo y amplía la relación de los primeros circunnavegantes

13 OCT, 2020
La Fundación Elkano 500 se muestra muy satisfecha con el reconocimiento del origen vasco de Elkano y otros cinco circunnavegantes.  

Guinness World Records ha actualizado la información referente a la primera cincunnavegación a la Tierra reconociendo el origen vasco del capitán Juan Sebastián Elkano y otros cinco marinos que dieron la primera vuelta al mundo. Asimismo, ha incorporado a la relación de los primeros circunnavegantes a los doce hombres que quedaron presos en Cabo Verde, ampliando de dieciocho a treinta y uno el número de marinos que completaron la primera vuelta al mundo. Esta actualización de contenidos, recogida en la web de la organización y la edición impresa de 2021, ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Elkano.

A juicio de la Fundación, mediante esta actualización en el Ginness World Records se reconoce el factor colectivo de lo que fue la primera circunnavegación del Globo, un proyecto que aunó a personas de diferentes países, culturas, idiomas, creencias y clases sociales, y que fue posible gracias a la cooperación y el esfuerzo de todos los que participaron en la expedición. En las naos que partieron rumbo a la Especiería embarcaron, junto a castellanos y portugueses, franceses, ingleses, italianos, alemanes o griegos.  La contribución colectiva del pueblo vasco fue muy destacada: veintidós navegantes de Bizkaia, nueve guipuzcoanos y tres navarros; tres naos, entre ellas la Victoria; responsabilidades en la organización y abastecimiento de la expedición; y una larga tradición marítima. De ahí la satisfacción de la Fundación Elkano por la actualización del Guiness World Records sobre los contenidos relativos a esta efeméride, de la que ahora se cumplen 500 años.

La página web en inglés de este registro de récords recoge, de forma explícita, el origen vasco del marino de Getaria  –y reconoce la grafía vasca del apellido, Elkano – así como del contramaestre Juan de Acurio, el marinero Juan de Arratia, el paje Juan de Zubileta, el grumete que ascendió a despensero Pedro de Tolosa y el también paje, o txo, Pedro de Chindarza. 

Estos dos últimos, nacidos en Tolosa y Bermeo respectivamente, figuran por primera vez en el Guinness, debido a que la Fundación solicitó también la incorporación de la información relativa a los doce marinos que regresaron a Castilla en diciembre de 1522, tres meses después de la llegada de la Victoria, tras permanecer prisioneros en Cabo Verde. Fueron liberados después de que Carlos V solicitara su excarcelación a  instancias del propio Elkano, que escribió al emperador solicitando su mediación.

Por último, la nueva información hace referencia al hecho de que, desde el punto de vista geográfico, la primera circunnavegación a la Tierra se completó en Cabo Verde. Y es que, tras una escala en Tenerife, la expedición pasó a la altura de las islas de Cabo Verde en dirección sur a comienzos de octubre de 1519, antes de cruzar el Atlántico;  y  el 2 de julio de 1522, dos meses antes de regresar a la península, la Victoria tuvo que hacer escala en la Isla de Santiago para abastecerse de alimentos, a pesar de que era colonia portuguesa –y territorio prohibido para los expedicionarios.