El Euskal Itsas Museoa presenta la exposición “Elcano. La Primera Vuelta al Mundo”

27 NOV, 2019
La muestra se podrá visitar de manera gratuita hasta el 31 de mayo de 2020. Cada mes el museo acogerá actividades sobre la figura de Elcano.

Denis Itxaso, diputado de Cultura, junto con Xabier Alberdi y Mariana Rotaeche, director y coordinadora del Museo Marítimo Vasco, han presentado hoy la exposición en el museo del puerto donostiarra.

 

Hace 500 años la expedición de Juan Sebastián de Elcano fue la primera en dar la vuelta al mundo. La nao Victoria, comandada por el guipuzcoano, fue la única superviviente de las 5 que partieron en busca de una nueva ruta hacia las islas Molucas, fuente de las especias más preciadas. Todo ello fue posible gracias a la confluencia de los conocimientos náuticos y a la tecnología naval del País Vasco que desde un siglo antes predominaban en las principales rutas marítimas del occidente europeo. La exposición “Elcano. La Primera Vuelta al Mundo” reivindica que la primera circunnavegación fue posible gracias a la iniciativa de Elcano y a sus conocimientos náuticos.

La exposición realiza una revisión de este importante acontecimiento de la historia de la humanidad desde una perspectiva diferente, gracias a las investigaciones realizadas por el director del museo Xabier Alberdi y a los recursos empleados y creados para esta exposición (audiovisuales interactivos, entre otros). La muestra presta especial atención a aspectos como el contexto histórico y el relato del viaje; la organización de la expedición remarcando la amplia participación de vascos con nombres propios: administradores, armadores, comerciantes y navegantes; y el legado de Elcano, tanto científico como patrimonial.

Estos temas se ilustran gracias a obras y piezas procedentes de Gordailua, que pertenecen a las colecciones de Diputación Foral de Gipuzkoa y del Museo San Telmo: destacan los óleos de Santiago de Zuloaga, Elías Salaverría y Pablo Uranga encargados hace 100 años por la Diputación de Gipuzkoa con motivo del IV Centenario. El cuadro de Elías Salaverría “La ofrenda de Elcano” se muestra al público en todo su esplendor tras el proceso de restauración acometido para esta exposición recientemente por especialistas en las instalaciones de Gordailua. Otra de las piezas destacadas es la tabla votiva de 1475 procedente de la Parroquia de Zumaia y que constituye una obra de primer orden para conocer cómo eran las naos de aquella época. Otras instituciones prestadoras de obra son Getariako Udala, el Archivo Histórico de Euskadi y el Archivo General de Gipuzkoa.

Además de obras de arte, en la muestra se podrán ver diversos objetos como los que hace 500 años embarcaron en la expedición: armas, herramientas de trabajo, utensilios de cocina, instrumentos de música, artes de pesca...que permitirán al visitante visibilizar los pertrechos con los que se armó la expedición.

Una exposición viva

El programa de la exposición acogerá cada mes diferentes iniciativas: visitas guiadas, temáticas y teatralizadas; encuentros abiertos con especialistas para promover la reflexión en torno a diversos temas relacionados con la expedición (astronomía, cartografía, navegación, música…); talleres familiares; charlas y diálogos con “Elkanos del siglo XXI” ... En esta última se dialogará con personas que han dado su vuelta al mundo particular, que han logrado abrir nuevas rutas o alcanzar metas hasta el momento nunca conseguidas como el viajero, escritor y alpinista español Julio Villar, los escaladores y alpinistas Hermanos Pou o la navegante Ane Miren Miralles.

Con el objetivo de que las familias se acerquen al museo, en torno a la exposición “Elcano. La Primera Vuelta al Mundo” se organizarán desde diciembre a mayo, diversos talleres familiares que se celebrarán determinados sábados por la tarde.

Además, la visita libre se adapta a los más pequeños, los visitantes de 6 a 12 años tendrán a su disposición de manera gratuita un cuaderno a completar durante la visita a la exposición que les permitirá disfrutar de “Elcano. La Primera Vuelta al Mundo”.