Los próximos 2 y 3 de octubre, Sevilla acogerá el espectáculo de teatro comunitario que mostrará danzas tradicionales de pueblos vinculados a la primera circunnavegación, con la participación de casi dos centenares de ciudadanos y colectivos. Entre las danzas que se mostrarán estará presente el aurresku, la tradicional danza vasca que se baila como homenaje o reverencia.
La expedición que hace 500 años se convirtió en la primera vuelta al mundo contó con la participación y el trabajo en común de personas de diferentes nacionalidades. La iniciativa 'Mundo Magallanes – Elcano' recoge el testigo de esa diversidad y la lleva al terreno del arte, la danza y la cultura. Este proyecto del Centro Internacional de Investigación Teatral Atalaya TNT persigue la convivencia y la interacción artística entre artistas y colectivos ciudadanos de los distintos territorios vinculados a la primera vuelta el mundo, entre otros Cabo Verde, Chile, Filipinas o Indonesia. Gracias a la colaboración de la Fundación Elkano y el Ayuntamiento de Getaria, la cultura vasca estará representada en el proyecto a través del bailarín Aitor Jiménez. El getariarra participa en el proyecto con un aurresku, una danza con gran arraigo y significado en la cultura vasca, que se baila como homenaje o reverencia y que, durante este mes de septiembre, ha enseñado al alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler, en Sevilla.
Como culminación de la primera fase del proyecto, los días 2 y 3 de octubre el Parque Fernando Magallanes de Sevilla acogerá la representación de un gran espectáculo de teatro comunitario que integrará las distintas piezas trabajadas con el total de los colectivos participantes, así como los profesores y asistentes.
Las cerca de 200 personas participantes, de colectivos muy diversos, así como el público asistente, van a tener la oportunidad de disfrutar y aprender visiones y ritos de otras culturas, transmitidas a través de bailes tradicionales, como 'El sirinoque' canario, la 'Tabanka' de Cabo Verde, el 'Candombe' uruguayo, el 'Selk'nam' chileno, la 'Uya-uy' filipina o la danza 'Salai Marasa' tradicional de Tidore, además del aurresku. Los bailes serán interpretados por diversos colectivos ciudadanos –personas mayores, mujeres de etnia gitana, menores extranjeros no acompañados, vecinos y vecinas de Sevilla, etc –, que han aprendido las danzas en talleres realizados las semanas previas, de la mano de maestros de artes escénicas de los citados países.
Esta iniciativa de Atalaya TNT se basa en los dos ejes principales sobre los que viene trabajando la compañía, la investigación teatral y el teatro comunitario. Se trata de un proyecto de tres años de duración, a lo largo de los cuales se realizarán actividades, proyectos y espectáculos vinculados tanto a la investigación teatral como al teatro comunitario y que culminarán en un gran espectáculo que aglutinará las creaciones realizadas a lo largo del trienio.
Aitor Jiménez
Aitor Jiménez ha señalado que “siendo de Getaria, para mi es un honor formar parte de los actos que recuerdan a Juan Sebastián Elkano; me alegra además contribuir a la difusión de la danza tradicional vasca, ya que fue precisamente la ‘euskal dantza’ la que me abrió la oportunidad de ser bailarín profesional”.
Aitor Jiménez (Getaria, 1995) finalizó sus estudios de Danza Contemporánea en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León «Ana Laguna» de Burgos, en el curso 2017-2018. Desde entonces colabora con la compañía de danza Dantzaz Konpainia. En 2016 recibió el Premio Oro y Premio Bailarín Revelación en Certamen Nacional de Danza Orbe.
Más información: www.atalaya-tnt.com