El seminario incluye una sesión de comunicaciones orales. Las propuestas para participar en este bloque se deben enviar antes del 30 de agosto.
El contexto de la Euskal Herria de la época de Elkano y la primera circunnavegación volverá a formar parte de la programación de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, en su edición 2020. Así, el curso 'Un viaje por la Euskal Herria de Elkano' se celebrará los días 23 y 24 de septiembre, entre el Palacio Miramar de Donostia y Getaria.
El seminario pretende profundizar, indagar y conocer el entorno en la que vivieron Juan Sebastián Elkano y los demás vascos que embarcaron para la Especiería, y también quienes quedaban en tierra. Conferencias, mesas redondas y visitas guiadas a Getaria y a la ría del Oria pondrán el foco en el contexto socio-económico de la primera circunnavegación, a fin de entender los modos de vida de aquellas personas. Este conocimiento permitirá entender mejor a aquellos navegantes, por qué embarcaron y cuáles eran sus motivaciones últimas. Por último, el seminario pretende reflexionar, desde la perspectiva actual, sobre las consecuencias que tuvo el viaje de Elkano y en qué medida cambió nuestro mundo.
Conferencias, mesas redondas y visitas guiadas
Entre los ponentes encontraremos a Beatriz Arizaga (Universidad de Cantabria), que hablará sobre 'La vida cotidiana en Euskal Herria en la época de la primera circunnavegación'; los profesores de la UPV/EHU Juan José Alvarez y Janire Castrillo, que participarán junto al cocinero Aitor Arregi, del restaurante Elkano de Getaria en la mesa redonda 'Un mundo nuevo'; así como a los historiadores Xabier Alberdi (Euskal Itsas Museoa) y Lourdes Odriozola (Eusko Ikaskuntza), que hablarán sobre 'Cómo era la Getaria de Elkano' y 'Constructores de naos y ferrerías', respectivamente.
En esta segunda edición, y con el objetivo de conocer el pasado y el contexto socio-económico de la Euskal Herria de hace 500 años de una forma más didáctica, el programa de ponencias en el Palacio Miramar de Donostia se completará con visitas guiadas a Getaria y a la ría del Oria, donde se ubicaban los astilleros, de la mano de historiadores especialistas en la época.
Comunicaciones orales, hasta el 30 de agosto
Por otra parte, el curso incluirá una sesión de comunicaciones orales en la que podrán participar personas interesadas en exponer sus líneas de trabajo, proyectos de investigación o experiencias en torno a la temática que se abordará durante el curso. Las personas interesadas deben enviar su propuesta a la Fundación Elkano 500 antes del 30 de agosto. La entidad tendrá en cuenta los siguientes aspectos a la hora de realizar la selección: la relación de los contenidos propuestos con los objetivos y temática del curso de verano, la originalidad del tema y su capacidad para generar nuevo conocimiento, así como su utilidad para la sociedad.