Tanto la Fundación como el Ayuntamiento quieren conocer y colaborar con otras voces ligadas a la primera circunnavegación.
El Ayuntamiento de Getaria y la Fundación Elkano han recibido hoy a una representación institucional del municipio portugués Ponte da Barca, con el objetivo de compartir los proyectos en los que trabajan con motivo del V centenario de la primera vuelta al mundo, buscar puntos de encuentro y analizar posibles vías de colaboración. A fin de comprender la primera circunnavegación en su totalidad, el Ayuntamiento y la Fundación quieren conocer la perspectiva de otros pueblos.
En la reunión han participado el alcalde Haritz Alberdi y el equipo de la Fundación –el director Ion Irurzun, el coordinador de proyectos Rafa Zulaika y la técnica de proyectos Alaia Berriozabal. La delegación de Portugal ha estado integrada por el alcalde Augusto Marinho, el responsable de cultura José Pedro Carneiro y la arqueóloga Marta Miranda.
A la hora de desarrollar proyectos, una de las premisas de trabajo de la Fundación Elkano es promover colaboraciones locales e internacionales, con agentes tanto públicos como privados. En el transcurso de la reunión se han valorado posibles ámbitos de trabajo conjunto, ligados sobre todo a la creación de nuevo conocimiento y divulgación.
Además, desde el punto de vista de ambas instituciones, para dar respuesta a los retos de la sociedad actual es preciso encontrar nexos de unión con agentes y pueblos diversos. Por esa razón, y con el propósito de comprender y trabajar en torno a la vuelta al mundo en su totalidad, el Ayuntamiento de Getaria y la Fundación Elkano consideran imprescindible conocer la perspectiva de otros pueblos e incorporar su voz. Así, quieren conocer entre otras la experiencia de Patagonia, Filipinas, Cabo Verde o Portugal, por lo que la Fundación está explorando vías de colaboración fuera de Euskadi.
Esta no es la primera vez que la Fundación y el Ayuntamiento de Getaria reciben a una delegación institucional de Portugal, ya que el pasado mes de mayo se reunieron con el embajador de Portugal en España, Francisco Ribeiro de Menezes, y el ministro consejero de la embajada, Carlos Costa, con el fin de explorar vías de colaboración.
Vascos y portugueses en la expedición que se transformó en la vuelta al mundo
238 hombres embarcaron el 10 de agosto de 1519 en una expedición que tenía como fin abrir nuevas rutas comerciales a las islas de las especies, y que se convirtió en la primera vuelta al mundo. 31 eran vascos y 34 portugueses –o 24, según otras fuentes–, entre ellos Fernando de Magallanes, capitán de la nao Victoria y de la armada hasta su muerte en la isla de Mactán (Filipinas) en 1521.
Tras el fallecimiento del portugués, Elkano fue nombrado capitán de la Victoria, el barco con el que realizó la primera circunnavegación a la Tierra tras decidir que, para regresar de las Molucas, navegaría hacia el oeste en lugar de regresar por la misma ruta que habían llegado.