En septiembre de 2021, Josu Iztueta, Ane Miren Miralles, Naila Jornet, Garbiñe Mendizabal, Ander Izagirre y el director de la Fundación Elkano, Ion Irurzun, partían en bicicleta desde Getaria para recorrer, durante nueve días, 750 kilómetros para unir pedalada a pedalada localidades de Euskal Herria que, hace 500 años, estuvieron relacionadas con la primera vuelta al mundo y otros viajes exploratorios de la época, y que comparten un patrimonio ligado al mar.
Con el trazado de esa expedición a través de la Euskal Herria marítima como punto de partida, el periodista y escritor Ander Izagirre ha dado una vuelta geográfica, histórica y mental al país de los vascos en Vuelta al país de Elkano (Ed. Libros del K.O).
A lo largo de las 400 páginas de este viaje por el ayer y el hoy de la Euskal Herria marítima, Izagirre –Premio Euskadi de Literatura de 2017 y Premio Ryszard Kapuscinski de Reportaje Literario en 2022, entre otros reconocimientos– mezcla la crónica de viajes, la narración de aventuras, la exposición histórica y el ensayo, para mostrar los contrastes y las similitudes entre aquella sociedad que participó en la primera vuelta al mundo y la actual.
En Vuelta al país de Elkano el lector se encuentra con personajes de hace siglos (marinos que dieron la primera vuelta al mundo, capitanes balleneros, esclavos africanos, esclavistas vascos, judíos que trajeron el chocolate) mezclados con personas actuales como la arqueóloga Mertxe Urteaga, el pescador Moussa Thior, el marino Xabier Agote, los migrantes Romeo y Moussa Sylla, la escritora Itxaro Borda, el cocinero Andoni Luis Aduriz, el portero José Ángel Iribar, la sardinera Isabel Castillo, el historiador Xabier Alberdi o la navegante oceanógrafa @Artikoan. Tras su viaje al pasado de Euskal Herria, el escritor afirma “si hay que simplificarlos en una estampa, los vascos no fueron precisamente un pueblo de campesinos aislados, sino un pueblo de navegantes promiscuos”.
Izagirre, autor de crónicas de viaje y reportajes internacionales con marcado contenido social, ha trabajado esta vez cerca de casa: “Ha sido una inmersión en mi propio país, un viaje apasionante, sorprendente y divertido. He escuchado los ecos de la sociedad vasca de hace quinientos años, mucho más compleja, abierta y mezclada de lo que solemos pensar, con sus inquietudes y búsquedas, con sus luces y sangres. Y he mezclado esos ecos con las voces actuales, con las historias de los viajeros de hoy en día, exploradoras científicas, navegantes, poetas, migrantes, gente que sigue mirando, buscando, explorando, mezclando culturas, superando conflictos y saliendo al mundo”.
Desde la Fundación Elkano, su director Ion Irurzun ha subrayado que este libro se suma “a otros títulos, así como a obras de teatro, música, cuentos infantiles y otras iniciativas culturales con las que, desde la Fundación, hemos querido divulgar no solo la historia de la primera vuelta al mundo, sino la de toda una época de nuestro pueblo en la que la mar fue un elemento fundamental e identitario, así como favorecer la reflexión sobre qué queda, hoy, de todo aquello”.
Presentación en Donostia y Tolosa
El propio Ander Izagirre, acompañado de Maddalen Marzol, presentará Vuelta al país de Elkano este miércoles, 28 de septiembre, en Donostia. Será a las 19:00 horas en la casa de cultura Ernest Lluch. El 4 de octubre, además, se presentará en la sala Topic de Tolosa, a las 19:00. En esta ocasión, Izagirre estará acompañado por Josu Iztueta, el viajero tolosarra que también formó parte del equipo de Euskal Herri barneko mundubira.