Disponible en papel 'Elkano, los vascos y la primera vuelta al mundo', de Daniel Zulaika

4 FEB, 2020
Está disponible en Amazon, tanto en euskera como en castellano; y continúa disponible para su descarga gratuita.

'Elkano, los vascos y la primera vuelta al mundo' es el resultado del trabajo de investigación de Daniel Zulaika, graduado en Historia y asesor de la Fundación Elkano 500 que, por primera vez, revisa de forma exhaustiva y documentada el papel que desempeñaron los vascos en la primera vuelta al mundo. Editado el pasado mes de julio, el trabajo está ahora disponible en papel y se puede conseguir en este enlace a un PVP de 6,66 €. El libro continúa disponible para descarga gratuita en esta misma web de la Fundación Elkano, en este enlace. La edición en papel contribuye a facilitar la divulgación de este trabajo entre aquellas personas que prefieren el formato impreso y responde a numerosas solicitudes que, en los últimos meses, la Fundación y el autor han recibido en este sentido. La publicación ha contado con la colaboración del Museo Marítimo Vasco y Kutxa Fundazioa.

Los vascos aparecen en muchos documentos, pero era preciso realizar el esfuerzo unificador que ha llevado a cabo Daniel Zulaika, graduado en Historia y asesor de la Fundación Elkano 500, con el fin de aunar la construcción naval a lo largo de cinco siglos, Euskal Herrria, Sevilla, la Casa de la Contratación, la construcción de la armada de Magallanes-Elkano, la navegación alrededor del mundo, la descripción de los tripulantes vizcainos y guipuzcoanos que embarcaron, Juan Sebastián Elkano entre ellos, y cuál fue su destino.

El trabajo de Zulaika recoge las aportaciones de muchos investigadores y quiere constituir el punto de arranque de futuros estudios en los que se analicen en profundidad otros aspectos, como por ejemplo las vidas de los tripulantes vascos antes y después de la primera vuelta al mundo.

Euskal Herria aportó treinta y un expedicionarios a la expedición, veintidós vizcainos y nueve guipuzcoanos, siendo la segunda comunidad o país que más hombres aportó después de Andalucía. Además, tres de las cinco naos que partieron, la Victoria, la San Antonio y la Trinidad, provenían de Bizkaia, de Ondarroa, Erandio y Lekeitio respectivamente. Entre los expedicionarios vascos había marinos –dos maestres, un contramaestre, siete marineros, nueve grumetes y  dos pajes –, pero también tres carpinteros, tres calafates, dos hombres de armas, un barbero (sanitario) y un despensero. De todos ellos, seis dieron la vuelta al mundo: Juan Sebastian Elkano y Pedro de Tolosa, guipuzcoanos; Juan de Acurio, Juan de Zubileta, Juan de Arratia y Pedro de Chindarza, vizcainos.

Disponible para descarga gratuita aquí

Disponible en papel en este enlace.